Prevenir enfermedades con inteligencia artificial… ¿a qué precio?
La IA promete revolucionar la prevención de enfermedades con diagnósticos rápidos y precisos, pero plantea serios dilemas sobre privacidad, control de datos y equidad.
La percepción general de la sociedad vasca es que la IA es una herramienta poderosa y transformadora, siempre que su uso esté orientado al beneficio social.
De cara a la celebración del Congreso ApplAI 2025, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) ha salido a la calle para tomar el pulso de la opinión de la ciudadanía sobre esta tecnología. Las personas entrevistadas reconocieron la utilidad de la IA, especialmente en el uso cotidiano de herramientas de IA generativa como asistentes virtuales o aplicaciones de creación de contenidos. Sin embargo, también manifestaron un mayor desconocimiento sobre su implantación en sectores estratégicos como la industria, la salud o la energía. De manera reiterada, se destacó la necesidad de que exista una regulación adecuada y la importancia de usar esta tecnología de forma ética y responsable.