Inteligencia artificial al servicio de la ciencia para ayudar en el tratamiento del alzhéimer y el cáncer
Un equipo de científicos ha desarrollado una estrategia computacional que permite diseñar moléculas terapéuticas desde cero.
Un estudio revela que las empresas que cuentan con la alianza entre IA y sostenibilidad reducen hasta un 26 por ciento sus emisiones.
La integración de la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad ya no es opcional para las empresas modernas. Según un estudio de The Brightline Initiative, las organizaciones que combinan eficazmente IA y sostenibilidad logran reducir sus emisiones de CO₂ hasta un 26%, frente al 3% de quienes las gestionan por separado. La IA, aunque no es una solución mágica, actúa como catalizador cuando se integra con liderazgo, datos fiables y colaboración. Las empresas maduras en IA triplican las probabilidades de éxito en sostenibilidad, logrando beneficios en eficiencia, ahorro y desempeño ESG. El informe recomienda actuar ya e integrar la IA en la estrategia sostenible.