La UPV lidera un estudio internacional para garantizar una IA «segura y ética» en el ámbito sanitario
El trabajo propone 14 requisitos de diseño de software para minimizar los riesgos que las soluciones clínicas basadas en esta tecnología.
Así lo han puesto de manifiesto en las I Jornadas Regionales sobre Educación en la Era Digital 'EstrategIA Iberoamérica'.
Expertos reunidos en las I Jornadas Regionales ‘EstrategIA Iberoamérica’ destacan que la formación en habilidades digitales de los docentes es un reto clave para integrar la inteligencia artificial (IA) en la educación, especialmente en América Latina. El informe conjunto de OEI y ProFuturo resalta que la IA puede personalizar el aprendizaje, digitalizar contenidos y optimizar la planificación docente, pero advierte riesgos como la deshumanización y la ampliación de brechas si no hay planificación adecuada. Se subraya la necesidad de políticas públicas, marcos éticos, formación docente continua y colaboración público-privada para un uso inclusivo y equitativo de la IA educativa.