Prevenir enfermedades con inteligencia artificial… ¿a qué precio?
La IA promete revolucionar la prevención de enfermedades con diagnósticos rápidos y precisos, pero plantea serios dilemas sobre privacidad, control de datos y equidad.
Así lo ha propuesto el CERMI en su documento de alegaciones al Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado al Gobierno la necesidad de que la regulación legal del uso correcto y la gobernanza de la Inteligencia Artificial sea respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad, asumiendo con ambición la dimensión inclusiva de la diversidad social. Con sus propuestas, la plataforma representativa de la discapacidad organizada pretende mejorar el texto sometido a consulta, fortaleciendo el enfoque del Anteproyecto de Ley en lo que se refiere a los derechos de las personas con discapacidad, todo ello en aras de asegurar que el avance de la Inteligencia Artificial se realice de manera ética, inclusiva y en beneficio de todas las personas. A juicio del CERMI, si las consideraciones sobre la discapacidad no se integran desde el principio en el proceso legislativo, existe el riesgo de crear sistemas de Inteligencia Artificial que perpetúen o incluso agraven las desigualdades existentes.