La UPV lidera un estudio internacional para garantizar una IA «segura y ética» en el ámbito sanitario
El trabajo propone 14 requisitos de diseño de software para minimizar los riesgos que las soluciones clínicas basadas en esta tecnología.
Durante la jornada organizada por la FAMCP, el coordinador de IAON ha explicado los aspectos principales sobre cómo usar la IA de forma ética y responsable.
Durante la jornada organizada por la FAMCP, el coordinador de IAON en Ibercaja, Fernando de Santos, ha explicado a la audiencia los aspectos principales sobre cómo usar la IA de forma ética y responsable, además de poner de relieve las preocupaciones de los ciudadanos respecto a la IA y en qué aspectos esperan que sea beneficiosa para la sociedad. Así, ha aludido a los resultados del primer Observatorio IAON, que se presentará próximamente y que refleja que un 41,5% de los aragoneses confía en que la IA incrementará la eficiencia de la Administración pública, una cifra ligeramente superior al dato nacional (40,4%). Los otros dos impactos más positivos se esperan en la mejora del acceso y la calidad de los servicios de salud (53,2%) y el fomento de la innovación y el desarrollo económico (42,3%).
En este sentido, IAON se pone al servicio de los ayuntamientos de Aragón para incentivar el uso ético y responsable de la IA, ya que, dentro de los objetivos de este proyecto en el que participan Ibercaja, Fundación Ibercaja, Microsoft y Gobierno de Aragón aparecen la democratización de la IA y el impulso de sectores clave de la sociedad, entre los que se encuentran las Administraciones públicas.