La UPV lidera un estudio internacional para garantizar una IA «segura y ética» en el ámbito sanitario
El trabajo propone 14 requisitos de diseño de software para minimizar los riesgos que las soluciones clínicas basadas en esta tecnología.
LA IA tiene el potencial de revolucionar la eficiencia energética en diversos sectores y de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un análisis de PwC, Microsoft y la Universidad de Oxford señala que, aunque la IA incrementa el consumo energético por la expansión de centros de cómputo, en la próxima década podría compensar ese gasto al mejorar la eficiencia energética en diversos sectores. La IA optimiza procesos como climatización, logística y producción industrial, reduciendo emisiones y consumo de energía. Se estima que para 2035 la IA podría disminuir el consumo energético total entre 0.5% y 1.1% y las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 1.9%, impulsando la sostenibilidad y la transición hacia un futuro más verde.