Prevenir enfermedades con inteligencia artificial… ¿a qué precio?
La IA promete revolucionar la prevención de enfermedades con diagnósticos rápidos y precisos, pero plantea serios dilemas sobre privacidad, control de datos y equidad.
España y Costa Rica presentan el borrador cero de un proceso de diálogo que, para la ONU, es la iniciativa más importante de la organización en 2025.
España y Costa Rica son en terminología de la ONU “cofacilitadoras” de una iniciativa que definirá los términos de referencia y las modalidades de funcionamiento —la estructura, el armazón— de lo que aspira a ser el marco global de referencia para abordar los desafíos y oportunidades de la IA, un proceso que para el secretario general António Guterres es el más importante de cuantos acometa la ONU en 2025. La iniciativa deriva del Pacto Mundial Digital alcanzado en septiembre durante la Cumbre del Futuro. El gran diálogo global, que arrancará idealmente en noviembre y tendrá una periodicidad anual y dos copresidentes, aspira a conciliar intereses, muchas veces contrapuestos, incluidos los de EE. UU. y China.