Prevenir enfermedades con inteligencia artificial… ¿a qué precio?
La IA promete revolucionar la prevención de enfermedades con diagnósticos rápidos y precisos, pero plantea serios dilemas sobre privacidad, control de datos y equidad.
Uno de los grandes objetivos establecidos es evitar la concentración de mercado en este sector en desarrollo.
La cumbre sobre el futuro de la Inteligencia Artificial organizada en París ha concluido con un mensaje común de más de 60 países y organizaciones supranacionales en favor de un entorno tecnológico «abierto» e «inclusivo», en un llamamiento que cuenta entre los firmantes con China pero en el que destacan la ausencia de otras potencias como Estados Unidos y Reino Unido. Uno de los grandes objetivos establecidos en el texto final, firmado también por España, es evitar la concentración de mercado en este sector en desarrollo, así como que se pueda aprovechar para seguir fomentando la creación de empleo y el «crecimiento sostenible».