Arte e inteligencia artificial: guía práctica para generar imágenes con ética y seguridad

La creación de imágenes con inteligencia artificial se ha vuelto accesible para todos. Pero con esa facilidad también llegan riesgos legales, éticos y de desinformación. Este artículo ofrece una guía práctica para generar imágenes de forma segura, responsable y alineada con las nuevas normativas europeas

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la creación visual. Herramientas como DALL·E, Midjourney, Stable Diffusion o Adobe Firefly permiten generar ilustraciones, arte conceptual o contenido comercial en segundos, simplemente escribiendo un prompt. Esta democratización creativa ha abierto nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos. ¿Cómo evitar infringir derechos de autor? ¿Qué pasa si una imagen generada refuerza estereotipos o se confunde con una fotografía real? El objetivo de esta guía es ayudar al usuario común a generar imágenes con IA de forma ética, legal y segura, siguiendo las recomendaciones de organismos como Creative Commons, UNESCO y la Comisión Europea.

Cómo generar una imagen con Copilot

Vamos a crear juntos una imagen en Copilot.

1. ¿Qué necesitas antes de empezar?

  • Para poder usar Copilot es necesario iniciar sesión con una cuenta de Microsoft. Si ya tienes una (como la que usas para Outlook, Skype o Xbox), solo tienes que iniciar sesión con tu correo y contraseña. Si no tienes, puedes crearla gratis en pocos minutos haciendo clic en “Iniciar sesión” y luego en “Crear cuenta”. No se necesita tarjeta de crédito ni instalar nada.
  • Tienes que estar conectado a internet.
  • Accede a Copilot desde tu navegador (puedes hacerlo desde copilot.microsoft.com).
  • Piensa una idea o descripción de lo que quieres ver en la imagen.

2. Paso a paso para crear tu imagen

  • Abre Copilot en el sitio web copilot.microsoft.com. Allí verás un cuadro de chat donde puedes escribir lo que necesites.
  • Escribe tu idea en el cuadro de texto. Por ejemplo: Crea una imagen nocturna de una casa en la montaña rodeada de árboles nevados. Cuanto más específica sea tu descripción, más parecida será la imagen a lo que imaginas. Puedes añadir detalles como estilo (realista, cómic, futurista…), colores (fríos, vivos…), ambiente (alegre, miesterioso…), etc. Este texto es lo que llamamos «prompt». Cuanto mejor sea tu prompt, mejor será el resultado.
  • Espera unos segundos. Copilot procesará tu petición y generará la imagen. Verás cómo aparece directamente en la ventana de conversación. 
  • Descarga o guarda la imagen. Haz clic en ella para verla en grande. Podrás descargarla haciendo clic derecho y seleccionando “Guardar imagen como…”.

3. ¿Quieres hacer cambios?

  • Una vez creada la imagen, puedes pedir a Copilot que la modifique. Por ejemplo: Haz que sea de día y añade una bicicleta delante de la casa.
  • Copilot ajustará la imagen según tus nuevas indicaciones.

Principios clave

Antes de generar imágenes con IA, conviene tener presentes estos cuatro pilares:

Legalidad y propiedad intelectual. Evita incluir marcas registradas, personajes protegidos o estilos artísticos reconocibles sin autorización. Según Creative Commons, los derechos de autor siguen aplicando incluso si el contenido se usa para entrenar modelos.

Transparencia. La nueva AI Act europea exige que las imágenes generadas por IA estén etiquetadas como tales, en formato legible por máquina. Esto ayuda a evitar confusiones y a combatir los deepfakes.

Privacidad. No uses fotos de terceros ni recrees rostros reales sin consentimiento. La UNESCO advierte que el uso de datos personales en IA debe respetar la dignidad humana y los derechos fundamentales.

Ética. Descarta contenidos falsos, ofensivos o que puedan desinformar. Google Cloud recomienda activar filtros de seguridad y revisar los resultados antes de publicar.

Guía ‘ABC’ de buenas prácticas

A) Antes de generar

  • Define el objetivo: ¿es para uso personal, educativo o comercial?
  • Revisa las licencias y políticas de la plataforma que vas a usar.
  • Escribe un prompt claro, inclusivo y neutral, evitando lenguaje ofensivo o sesgado.

B) Durante la creación

  • Activa los filtros de seguridad: NSFW (Not Safe For Work), violencia, sesgo.
  • Genera varias versiones y revisa que no se parezcan a obras protegidas ni refuercen estereotipos.
  • Ajusta el prompt o parámetros si detectas resultados problemáticos.

C) Después de generar

  • Añade una etiqueta visible: “Imagen generada por IA con [nombre de la herramienta]”.
  • Guarda el prompt y la configuración como prueba de autoría.
  • Inserta una marca de agua o metadatos que indiquen el origen IA (por ejemplo, con Content Credentials de Adobe Firefly).
  • Evalúa críticamente: si la imagen puede engañar, ofender o inducir a error, mejor no la publiques.

Herramientas populares

A continuación, te facilitamos un resumen de las plataformas más utilizadas y sus mecanismos de seguridad:

  • Adobe Firefly: moderación previa, metadatos IA, uso comercial seguro, indemnización por derechos.
  • DALL·E / Bing Image Creator: bloqueo de contenido sensible, marca IA opcional, uso comercial permitido con créditos.
  • Midjourney: moderación comunitaria, etiquetado manual, uso comercial según suscripción.
  • Stable Diffusion: safety checker configurable, marca IA manual, licencias variables según el modelo.
  • Canva AI: filtro NSFW, detección de marcas, sello ‘Magic Media’, uso comercial incluido en plan Pro.

Algunas recomendaciones éticas

  • Etiqueta y contextualiza. Evita que la imagen se confunda con una fotografía real. La AI Act exige transparencia en contenidos generados o manipulados.
  • Comparte con responsabilidad. Contrasta antes de difundir contenido impactante. UNESCO recomienda evaluar el potencial de desinformación y proteger los derechos digitales.
  • Fomenta la diversidad. Revisa los resultados y corrige estereotipos. Adobe Firefly incluye procesos para mitigar sesgos y mejorar la representación.
  • Respeta la creatividad ajena. No copies estilos ni reclames autoría indebida. Creative Commons recuerda que los derechos de los creadores deben ser reconocidos, incluso en entornos generativos.
  • Mantente actualizado. Consulta el AI Act europeo, las guías de Creative Commons y las recomendaciones éticas de UNESCO para estar al día en normativa y buenas prácticas.