Microsoft destina más de 5.300 millones de euros a la próxima construcción en Aragón
El proyecto empezará a dar servicio en cuatro años, aunque no se completará hasta dentro de diez.

Los agentes de inteligencia artificial, liberados de la supervisión total de las personas, generan un catálogo de nuevas profesiones.
La inteligencia artificial está generando nuevos empleos para humanos, gracias a agentes autónomos capaces de realizar tareas complejas sin supervisión. Empresas como Repsol y Acciona lideran esta transformación, integrando asistentes conversacionales y sistemas de análisis automatizado. Según Capgemini, el 70% de las tareas podrían automatizarse en dos años, liberando hasta el 40% del tiempo laboral. Surgen nuevas profesiones como formadores de IA, bibliotecarios de datos, creativos tecnológicos y gerentes de equipos humano-máquina. La IA no solo reduce costes, sino que redefine el papel del trabajador, exigiendo formación en humanidades, lenguaje natural y pensamiento emocional para adaptarse al nuevo entorno.