Microsoft destina más de 5.300 millones de euros a la próxima construcción en Aragón
El proyecto empezará a dar servicio en cuatro años, aunque no se completará hasta dentro de diez.

Es el superordenador más potente del continente y el cuarto del mundo. Su capacidad de cálculo permitirá cambiar la investigación en IA, clima o biomedicina.
La Comisión Europea ha inaugurado JUPITER, el primer superordenador europeo en alcanzar la exaescala, capaz de realizar más de un quintillón de operaciones por segundo. Ubicado en Jülich, Alemania, es el cuarto más potente del mundo y el más eficiente energéticamente, operando con energía 100% renovable. JUPITER permitirá avances en predicción climática, biomedicina, inteligencia artificial y modelado de fenómenos extremos. Es parte de una inversión conjunta de 500 millones de euros entre la UE y Alemania, dentro de la estrategia EuroHPC para crear una red de “gigafábricas de IA” que entrenen modelos avanzados y refuercen la soberanía digital europea.