Las normas de la UE sobre modelos de IA de uso general comenzarán a aplicarse mañana
Los proveedores deben cumplir con las obligaciones de transparencia y derechos de autor al comercializar modelos GPAI en el mercado de la UE.
BofA describe la IA como "un lastre y un impulsor" de la sostenibilidad, destacando su papel paradójico en la aceleración de soluciones climáticas.
La inteligencia artificial (IA) podría duplicar sus emisiones de CO₂ para 2035, debido al aumento de la demanda energética, especialmente en centros de datos, llegando a 300 millones de toneladas. Sin embargo, un informe de Bank of America (BofA) destaca que la IA puede reducir hasta cinco veces más emisiones (1.500 millones de toneladas) mediante la optimización del uso de energía, la reducción de residuos industriales y la mejora en la gestión de redes eléctricas. La IA logra mejoras significativas, como reducir un 30% el consumo energético en edificios y aminorar emisiones en el transporte marítimo. Además, apoya objetivos de sostenibilidad en agricultura, salud y monitoreo ambiental. Aunque existen riesgos como el aumento de residuos electrónicos y efectos rebote, la IA es vista como una herramienta clave para la acción climática si se integra la sostenibilidad en su desarrollo corporativo.