Prevenir enfermedades con inteligencia artificial… ¿a qué precio?
La IA promete revolucionar la prevención de enfermedades con diagnósticos rápidos y precisos, pero plantea serios dilemas sobre privacidad, control de datos y equidad.
El documento que está desarrollando la Comisión Europea ha sido rechazado por gran parte del sector cultural por considerar que no protege los derechos de autor.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido a la Comisión Europea que revise el borrador del Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General para proteger los derechos de autor de creadores y creadoras, en el que la Comisión ha estado trabajando en los últimos meses. Urtasun expone que el documento no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su Artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual. Una coalición de artistas, autores y titulares de derechos del sector cultural, procedentes de toda la Unión Europea, emitió un comunicado conjunto el pasado marzo en el que manifestaban su preocupación por este código, por socavar los objetivos de la Ley de Inteligencia Artificial, producir incertidumbre jurídica y diluir las obligaciones de los proveedores de IA a la hora de cumplir la normativa europea.